La queja como movimiento: Conversación acerca de la izquierda y la producción de conocimiento sobre Afganistán

 Anila Daulatzai, Sahar Ghumkhor y Saadia Toor, Jadaliyya.com, 6 octubre 2022 

Traducido del inglés por Sinfo Fernández


Anila Daulatzai es antropóloga política y médica. Ha impartido clases en prisiones, universidades y espacios de activismo en tres continentes. Trabaja en el Departamento de Antropología de la Universidad de Berkeley.

Sahar Ghumkhor enseña e investiga en la Universidad de Melbourne. Sus trabajos se centran en la violencia política, el racismo, el derecho y el psicoanálisis.

Saadia Toor trabaja en el College of Staten Island, de la City University of New York. Sus estudios se centran en la relación entre el liberalismo y la Guerra Global contra el Terror, específicamente, y en las intersecciones de la cultura y la economía política, más en general.

La conversación siguiente tuvo lugar en cuatro zonas horarias: Australia, California, Pakistán y Nueva York.  A medida que se acerca el 7 de octubre, sentimos que la marca de veintiún años de la invasión de Afganistán por parte de Estados Unidos exigía un tipo de conversación totalmente diferente. Nos esforzamos por construir nuevas solidaridades a través de paisajes éticos, políticos y académicos centrados en orientaciones e imaginaciones antiimperiales para Afganistán y el mundo. Para llegar a ese punto, primero tenemos que presentar una queja. Como estudiosos de la Guerra Global contra el Terrorismo, centramos nuestro agravio en la producción de conocimiento y en los productores del mismo con respecto a Afganistán, particularmente en relación con lo que llamamos vagamente la «izquierda radical del sur de Asia» (principalmente Pakistán e India), una red de intelectuales cosmopolitas de orígenes elitistas. 

Saadia Toor (ST): Anila, después de la retirada del año pasado hubo una oleada de paneles, y con el aniversario hemos visto otra ronda de «opiniones muy personales». Me sorprende la escasez de análisis serios o de reflexión crítica dentro de la izquierda en Europa y Norteamérica sobre la retirada de Estados Unidos y la OTAN de Afganistán o los últimos veinte años de ocupación. Por supuesto, hay gente como tú y otros que estaban/están profundamente conectados con Afganistán de manera significativa: tratando de sacar a la gente, de ponerla en contacto con los recursos, etc. 

Anila Daulatzai (AD): La posición de la izquierda sobre Afganistán es básicamente una posición liberal. Resulta increíble ser testigo de lo que la gente esperaba que saliera de la ocupación y del trabajo del imperio.

ST: ¿Puedes decir algo más? Obviamente, tú no tenías ninguna expectativa.

AD: Ninguna expectativa, solo un profundo escepticismo y horror. Cualquiera que se considere antiimperialista puede haber sentido lo mismo. Tal vez en 2001 la gente tenía esperanzas porque se estaban destinando grandes cantidades de dinero a Afganistán y equiparaban ingenuamente el dinero con la atención: ideas románticas de desarrollo, y algo llamado progreso… Sigue habiendo una notable falta de atención (todavía) al complejo militar-industrial y a cómo el complejo industrial «humanitario» y de desarrollo trabajan junto a él para enriquecerse, concretamente en Afganistán. Dejando a un lado los beneficios, no se reconoce demasiado que las narrativas del desarrollo/progreso son dispositivos del Imperio para demostrar que es necesario, que hace un buen trabajo, que es benévolo, a pesar de las evidencias de su inmensa violencia. Hay demasiadas personas cuya idea de «crítica» se limita a decir que parte del desarrollo fue problemático pero que otra parte fue bastante buena, si solo hubiera habido más de ese «buen» desarrollo.

ST: ¿Estás viendo que la gente que se identifica como de izquierdas ha expresado su esperanza en el progreso y el desarrollo?

AD: No necesariamente expresando esperanza de forma explícita, pero ahora lo que aparece son expresiones de sorpresa. Hago el trabajo de leer al revés y preguntar ¿por qué se sienten sorprendidos? ¿Por qué sorprenderse? Para mí, eso significa que tenían algo parecido a la esperanza, ¿no? Sin embargo, esto es lo que hace el Imperio. 

Sahar Ghumkhor (SG): Si recordamos los primeros años de la Guerra contra el Terrorismo, el movimiento «antiguerra» no surgió con fuerza en respuesta a Afganistán, solo a Iraq. Los liberales y la izquierda se alinearon en torno a qué guerra estaba justificada y cuál no; si la izquierda presentó directamente a Afganistán como una guerra justa o no, fue de la manera en que el «antiguerra» se centró casi por completo en las mentiras que se dijeron sobre Iraq.

AD: Y no hubo mentiras sobre Afganistán, ¿verdad [con sarcasmo]? Esa es la astucia del imperio, pero no solo la del Imperio. El Imperio se apoya, en última instancia y de forma fundacional, en el liberalismo. La formación imperial más asombrosa fue que la guerra de Afganistán era incuestionable, ya fuera como un acto de venganza y/o de cuidado (hacia las mujeres afganas). También la erudición se centró casi exclusivamente en Iraq.  Salvo algunas excepciones notables al principio, como Abu-Lughod, Hirschkind & Mahmood y Mamdani, Afganistán quedó al margen no solo de cualquier organización crítica y oposición a la guerra, sino también de la reflexión y la teorización. Había académicos que estudiaban la organización global en torno a la guerra de Iraq sin siquiera pensar en reflexionar sobre la guerra que la precedió (y que todavía estaba en curso).

Solo después de la retirada, el año pasado, personas que serían clasificadas como izquierdistas/radicales salieron de la nada para escribir en oposición a la invasión de Afganistán. Veinte años tarde. Es fácil criticar a la derecha y a los liberales por su posición sobre Afganistán, pero ¿qué tal si se incluye a los radicales y a los izquierdistas como parte de la crítica, dada la profunda falta de compromiso con Afganistán y de solidaridad con los afganos? El Imperio se apoya en el liberalismo, pero ¿la política radical y de izquierdas también se apoya en él?  Algo falta. Me gustaría ofrecer una lectura más generosa, pero no estoy segura de cómo hacerlo. ¿Por qué solo ahora, después de veinte años, se escribe en contra de la invasión de Afganistán? Hay algo en Afganistán que lo exime de cualquier sofisticación, especialmente por parte de los izquierdistas. Cuando Marc Lamont Hill y Mitchell Plitnick escribieron el libro Except Palestine, refiriéndose a tantos que tienen posturas progresistas en los temas excepto en Palestina, definitivamente sentí un cierto parentesco con ese sentimiento con respecto a Afganistán.  

ST: Ha vuelto a surgir la cuestión de las mujeres, aparentemente la única lente a través de la cual podemos o debemos entender Afganistán.

SG: Parece absurdo que el tema de conversación dominante en Afganistán sea el cierre de las escuelas para niñas, cuando el país está siendo sometido a la hambruna para castigar a los talibanes. La gente está literalmente muriendo directamente por las mentiras del «desarrollo» y los fracasos de los proyectos, pero seguimos aferrados a la historia de que lo que está en juego en el país es la educación. No podemos cuestionar el tipo de educación. Simplemente no hay espacio para ello. La distinción amigo/enemigo se ha marcado en el cuerpo de las mujeres jugando con una lógica fundamentalista de apoyar la educación o no apoyar la educación, apoyar a los talibanes o condenarlos. Al igual que el discurso de la Guerra contra el Terror, donde se espera que los musulmanes solo condenen el terrorismo, los afganos deben condenar a los talibanes, rechazarlos como una regresión cultural. Dentro de las comunidades afganas vemos la lógica de la lucha antiterrorista cuando el único discurso aceptable para los pastunes es condenar y distanciarse de los talibanes.

AD: La gente en las redes sociales cuenta los días que las niñas afganas no van a la escuela. Ojalá hubieran estado tan atentos a la educación de las niñas bajo el Afganistán ocupado por Estados Unidos. Las cifras infladas ocultaban muchas cosas, incluyendo (pero no solo) los aspectos ideológicos del plan de estudios. Como si las agendas de sus ocupantes liberales seculares fueran neutrales. Las niñas iban a las escuelas y aprendían de un profesor que tenía menos estudios que el grado que enseñaban. Los últimos veinte años de atención a la educación fueron en gran medida performativos, no se invirtió en construir y abordar el colapso estructural del sistema educativo de las décadas anteriores de guerra. Sin embargo, pretenden que entendamos las intervenciones e inversiones en educación como algo únicamente humanitario y, por tanto, neutral. Los proyectos de disciplinar a las jóvenes mentes afganas fueron iniciativas ideológicas de importancia primordial para cada régimen en los últimos cuarenta años, sin abordar los problemas estructurales cada vez más profundos. No tengo ninguna razón para creer que los talibanes vayan a abordar las cuestiones estructurales, cuestiones que superan con creces el contenido del plan de estudios. El enfoque talibán de la educación ha sido también, en gran medida, performativo.

SG: También creo que el énfasis excesivo en la educación es racista. Presenta a Afganistán como si careciera de sus propios conocimientos o como si no pudiera ofrecerlos a la sociedad moderna. Y que el conocimiento debe llegar de fuera. Se trata de un determinado tipo de educación laica, importada de otros lugares con un programa de modernidad colonial que sirve de corrección cultural para «civilizar» a los nativos.

ST: Ciertamente, impedir que las niñas reciban educación forma parte del programa de los talibanes.  A lo que estamos tratando de llegar es a la rapidez con la que la conversación se dirigió a un momento posocupación, posimperialista, en el que se trata de mirar lo que los talibanes están haciendo sin situarlo en ningún tipo de contexto, ¿verdad?

SG: Se trata de lo que se enfatiza y lo que se desplaza. Las imágenes del burka y del hombre enfadado con barba han hecho un gran trabajo político en las últimas cuatro décadas, creando una sensación de conocer Afganistán. La naturaleza estancada de Afganistán era una premisa universalmente compartida, que incluso para algunas ideologías podía dejarse de lado ante la magnitud del empobrecimiento. Pero lo que ha hecho en última instancia es crear una industria del empobrecimiento del conocimiento sobre Afganistán. 

AD: Cometas en el Cielo hizo que todo el mundo sintiera que conocía Afganistán. Como los blancos que vieron la serie de televisión The Wire, que se estrenó más o menos al mismo tiempo que el comienzo de la guerra y la ocupación de Afganistán por parte de Estados Unidos. De repente, los liberales blancos sintieron que conocían las profundas luchas de la gente racializada de Baltimore, y de otros lugares, porque veían The Wire, y les gustaba el personaje de Omar. Omar se presentaba como el amigo negro marica que ahora no tenían que tener, ya que lo conocían lo suficiente a través de una serie de televisión. El libro de Khalid Hosseini hizo eso por Afganistán para los estadounidenses al comienzo de la guerra, y durante toda la guerra, y desempeñó el papel necesario para ayudar a una potencia imperial y a su guerra imperial. El mundo conoció Afganistán a través de la ficción, pero eso no importaba. Creían que conocían Afganistán y que había que bombardearlo.

ST: No he visto que la conversación de la izquierda sobre los talibanes haya ido más allá de la consideración sin matices de que son monstruos o antiimperialistas (como dijo famosamente Tariq Ali). Si nos fijamos en la forma en que se diseñó la ocupación, todo el pretexto para invadir y ocupar Afganistán fue lo monstruosos que eran los talibanes. De ahí a que los estadounidenses pasaran dos años negociando su acuerdo de retirada solo con los talibanes (y no con el Gobierno afgano de entonces)…

AD: Todo el mundo actuó -incluido el Imperio estadounidense y sus funcionarios- como si la rápida entrada de los talibanes en Kabul fuera una sorpresa. Ocultaron a la vista el hecho de que esto fue orquestado durante dos años, por lo menos. Los afganos de a pie estaban completamente excluidos de las negociaciones. Zalmay Khalilzad, el principal subordinado afgano del imperio, los talibanes y Estados Unidos, diseñó el plan. Los afganos de a pie estaban desconcertados porque los del palacio presidencial fingían no saber que esto estaba ocurriendo. Los funcionarios del gobierno afgano también necesitaban aparecer como inocentes, ¿no? El Imperio convirtió la retirada, a propósito, en un espectáculo.

ST: Aunque un espectáculo que no se reflejó bien en ellos, ¿verdad? Desaparecieron y dejaron en la sombra a gente que trabajaba para ellos. Eso no se veía bien. Pero no les importaba, y ese es el funcionamiento del poder también, ¿no?

AD: También hubo un «caramba, podríamos haber planeado mejor, deberíamos haber planeado mejor… tal vez la próxima vez, lección aprendida».

ST: Sí, esa impotencia, así fue como los medios de comunicación liberales en los EE.UU. lo interpretaron, ¿verdad? «¿Quién podría haberlo sabido

AD: Inocencia. El siempre humilde Imperio. Cuando se tiene un enemigo tan brutal y violento como los talibanes no podía resultar otra cosa que un desastre. Ciertamente, no se puede culpar a EE.UU. de esta retirada torpe, porque se está tratando con salvajes, puros salvajes por todas partes, ¿no? La crítica se refería solo a la retirada, no a la guerra, como si se creyera que toda la guerra no fue igual de torpe y locamente violenta como la retirada.

SG: Piensa en todas las imágenes que circularon con el «regreso» de los talibanes. Como en los últimos años de la década de los 90, antes de la invasión de 2001. El tiempo se detiene en Afganistán.

ST: Todo era muy parecido a la carga del hombre blanco. Veinte años en Afganistán y lo has dejado exactamente como lo encontraste, ¿verdad? Quiero decir que esa es la narrativa.

AD: Exactamente como lo encontraron, menos los cientos de miles que torturaron, mataron y enterraron y que todavía se cuentan parcialmente. La gente criticaba la salida, pero solo la salida, no la guerra, es decir, que la gente no podía salir de los aeropuertos y bla, bla, bla. Eso sólo parece un lío burocrático que podría haberse gestionado mejor. No es que el Imperio fabrique líos burocráticos.

ST: Sí. La crueldad también es el punto, ¿verdad? Eso conecta con esta idea que prevalece en la izquierda: que la retirada de Estados Unidos señala el fin del Imperio, y una especie de celebración de ello. Y si no recuerdo mal, Ali Oloomi lo asume y dice que estos acontecimientos no son señales del fracaso del Imperio, ya que todo esto fue orquestado por Estados Unidos. Tal vez no consiguió hacer todo lo que quería hacer en Afganistán, pero si crees que eso es lo que realmente pretendía Estados Unidos, estás cayendo en la narrativa estadounidense, ¿verdad?

AD: Muchos en la izquierda se extasiaron al anunciar la derrota del Imperio estadounidense en Afganistán, un huevo contra la cara del Imperio estadounidense y todo eso. Estoy asombrada por la simplicidad de esa visión. No es solo una visión simplista de Afganistán, sino una visión simplista de cómo funciona el Imperio. Si creen que esto indica un fracaso del Imperio, entonces ¿qué indica un éxito? Toda mi comprensión de cómo han funcionado los imperios y mis estudios específicamente relacionados con Afganistán indican que esto no es un fracaso, esto ES un éxito.  

ST: ¡Sí! Y ser capaz de marcharse en sus propios términos también es un éxito.

AD: Poder irse en sus propios términos, pero también culpar a los afganos de su «propia» guerra. Hemos invertido miles de millones de dólares en su formación y no han tenido corazón.

ST: Esa es precisamente la carga del hombre blanco, ¿no?

AD: Durante diez años, EE.UU. estableció esta narrativa. Son indisciplinados, fuman hachís, dejan las armas y huyen. El ejército nacional afgano y la policía habían perdido a tantos miembros. Ya no querían morir por un simple trabajo. No se sentían dueños de esta guerra, a pesar de los intentos de Estados Unidos de «afganizar» la guerra, de hacerles creer que era su guerra. Escribí un artículo para el Costs of War Project en 2015: esta no era su guerra (5). Era una guerra estadounidense contra los talibanes. Eran soldados de a pie. Si encontraban otro trabajo que pagara más (o incluso menos), lo aceptaban. Era un trabajo que pagaba dinero para mantener a sus familias. Nada más. La narrativa elaborada por el Imperio fue que simplemente no se esforzaban lo suficiente (no estoy segura de qué es/era eso), y simplemente entregaron el país a los talibanes.

ST: Me parece sorprendente que a lo largo de los veinte años de esta ocupación en particular y de la historia mucho más profunda incluso de las guerras y ocupaciones contemporáneas en Afganistán, el conocimiento de los comentaristas de izquierda sobre Afganistán siga siendo bastante superficial.

AD: Para la izquierda, Afganistán se ha reducido a esto: Afganistán no se convirtió en el Estado socialista dirigido por los indígenas porque Estados Unidos intervino dando armas y más a los muyahidines, destrozando la utopía que podría haber sido Afganistán. Una romantización de lo cómo podría haber sido Afganistán si solo el Imperio estadounidense no hubiera hecho su feo trabajo, como si fueran los únicos feos en el trabajo. No se tiene en cuenta la violencia ejercida por los regímenes socialistas en Afganistán, ya sea con apoyo soviético o no y/o antes o después de la invasión soviética. La glorificación de Afganistán como el espacio de los sueños de los musulmanes es fácil de criticar, después de todo, son musulmanes. Glorificar a Afganistán como el espacio donde el sueño del proletariado global se habría realizado SIEMPRE y cuando no se dé cuenta de la violencia que los regímenes socialistas han ejercido sobre los afganos es una duplicidad. Si no vas a dar cuenta de la violencia que encarceló a estudiantes, agricultores, profesores, miembros de los ulemas, y torturó y desapareció a cientos de miles, entonces no tienes nada que hacer sobre Afganistán. Si va a ser una crítica selectiva de la violencia y solo de ciertos autores de la misma, está usted vendiendo islamofobia y forma parte del problema.

La violencia de los actores musulmanes y la violencia de los actores de izquierda se sienten igualmente como violencia para los afganos. Sahar y yo soportamos las acusaciones de que somos simpatizantes de los talibanes porque nos negamos a permitir que se trivialice la violencia del Imperio, pero ¿es que los socialistas no tienen que dar cuenta de la violencia que los regímenes de su proyecto promulgaron?  

SG: El imperialismo liberal divide el mundo en libertad y no libertad, choque de civilizaciones, etc., ofreciendo marcos geopolíticos para justificar la violencia occidental. La izquierda «antiimperialista» también lee el mundo a través de su propia geopolítica reductora de lo que constituye la resistencia. Recientemente lo vemos con muchos en la izquierda, negando o disminuyendo los asesinatos masivos del régimen de Assad en Siria. Las especificidades de las historias de los pueblos son irrelevantes en la gran narrativa. Los afganos se convierten en meras extensiones de la voluntad imperial preferida.

ST: Algunos sudasiáticos que se identifican como izquierdistas reflejan un tipo de islamofobia profunda cuando se trata de hablar de los talibanes y de la guerra de Vietnam. Sé que ambas lo habéis experimentado cuando habéis hecho vuestras críticas a la Guerra del Terror en Afganistán. A mí me llamaron apologista de los talibanes en Pakistán por mi política antidrones.

AD: Ciertamente, veo algo parecido: la facilidad con la que los afganos modernos y seculares abrazan el proyecto de progreso, y etiquetan tan fácilmente a los pocos que lo critican como simpatizantes de los talibanes. Demasiados indios son especialistas en Afganistán sin que se les acuse de ello. Queríamos enfrentarnos a la facilidad de creer que la violencia ejercida por el Imperio era mucho más civilizada y mucho menor que la violencia de los talibanes. Nos acusaron de ser simpatizantes de los talibanes por nuestras intervenciones en ese artículo.

SG: Las respuestas reaccionarias que recibimos por pensar de forma más crítica sobre la guerra fueron inquietantes. Nuestras subjetividades como afganas, pastunes, mujeres y occidentales se convirtieron en armas para silenciar nuestros esfuerzos por producir conocimientos que nos permitieran entender la violencia, en lugar de simplemente documentarla. Pero también se trataba de la política de cómo se construye «el experto». Soy una afgana con pocos conocimientos académicos sobre Afganistán, más allá de las referencias a la Guerra de las Galaxias, la islamofobia y la producción de conocimiento racializado en un mundo que sigue utilizando y armando el orientalismo de forma devastadora. Me preocupé de no escribir sobre Afganistán a través de abstracciones. La Guerra contra el Terror es una lente importante, pero adopta diferentes formas dentro del país y no se puede entender sin estar allí, tener el conocimiento cultural, hablar el idioma. Las particularidades de Afganistán son absolutamente necesarias para problematizar el propio conocimiento producido por los no afganos dirigido al consumo occidental.

Debemos reconocer que quienes asumen esta responsabilidad no pueden hacerlo simplemente desde la distancia. Es sencillamente imposible comprender a fondo Afganistán sin una alfabetización cultural y un conocimiento del pastún y el dari (como mínimo). Me resulta extraño que haya académicos y escritores -a menudo paquistaníes e indios- que escriban sobre Afganistán pero que no cumplan ni siquiera con lo básico de lo que constituiría una experiencia. La forma en que se construye y despliega la «morenidad» como parte del nexo entre conocimiento y poder es algo a lo que debemos prestar atención.  

También es chocante la agresión que hemos recibido de algunos en la izquierda, vigilando cómo pensamos y aplicamos las teorías anticolonialistas a Afganistán. De hecho, la forma en que un destacado académico indio afincado en el Reino Unido corrigió mi lectura de Frantz Fanon y su llamamiento a alejarse de Europa en las redes sociales es un claro ejemplo de la forma en que la «morenidad» se convierte en arma.

AD: La gente de la élite del canal que va de Islamabad-Lahore-Karachi a Oxbridge y/o Estados Unidos/Canadá cree que tiene suficiente derecho a considerarse LA izquierda de Pakistán. No incluyo aquí las historias y genealogías alternativas que produjeron activistas e intelectuales que no tienen estos privilegios de ubicación y de otro tipo, una izquierda orgánica, como la gente que conozco a diario en Khyber-Pakhtunkhwa (KPk) (y que existe en otros espacios y lugares de Pakistán), sino la izquierda de élite, en gran medida performativa, de las metrópolis, que ocupa y se le da una enorme cantidad de espacio discursivo. Saadia, ¿cómo resumirías la forma en que esta izquierda pakistaní se relaciona con los afganos y/o con Afganistán?

ST: No pretendo tener un conocimiento absoluto de ningún tipo, pero en la medida en que he estado involucrada en los círculos de izquierda, no soy consciente de nada más que vaya más allá de una crítica a la injerencia del Estado pakistaní en Afganistán a partir del general Zia. El año pasado no vimos mucha solidaridad activa por parte de la izquierda del sur de Asia. ¿Qué crees que explica esto? Quizá puedas relacionar esta cuestión de la solidaridad con la izquierda pakistaní de la que hablas.

AD: De hecho, estos izquierdistas pakistaníes ensayarán el papel que Zia desempeñó en Afganistán, el trabajo de chalaaki (astucia) realizado en los campos de refugiados en Pakistán para reclutar para la yihad, y luego Musharraf uniéndose al lado «con nosotros» de la Guerra contra el Terror; todo ello factualmente correcto y bien documentado. Sin embargo, teniendo en cuenta lo cerca que está geográficamente Afganistán de Pakistán, y cuántos afganos viven y trabajan en Pakistán, ningún miembro de esta izquierda se ha preocupado de estudiar o escribir, o trabajar orgánicamente para apoyar y trabajar para los afganos en su propio país (Pakistán) como forma de reparación, a título individual, pero también como parte de un robusto movimiento de reparación cívica. Además de adoptar una posición ideológica de izquierdas, utilizando Afganistán como un espacio para trazar sus teorías e imaginaciones marxistas y/o leninistas, y/o para indexar sus posiciones antisistema sobre el estado/ejército pakistaní, hay poco o nada en formas de solidaridad material, gestos que propicien las reparaciones, incluso el reconocimiento de la urgencia de las reparaciones.

ST: ¿No es mejor que no escriban sobre los afganos y Afganistán?

AD: No me gustaría que escribieran sobre los afganos, como figura bechaara (desgraciada), sino sobre las formas en que los afganos han sido interpelados en la Guerra contra el Terror a través del Estado pakistaní. Una etnografía del Estado pakistaní, de los públicos pakistaníes como sometidos a las narrativas de quiénes son los afganos y qué están haciendo en o para Pakistán. No los afganos como sujetos de investigación sino el Estado pakistaní, las prácticas cotidianas de exclusión y/o inclusión a través de los regímenes laborales. Una etnografía que implique a esta izquierda en los regímenes de abandono.  

ST: Siento que Sanaa Alimia está haciendo eso…

AD: Sanaa Alimia es una persona y una investigadora impresionante. No tengo más que amor, respeto y admiración por su sincero trabajo. Mi crítica va dirigida a los izquierdistas paquistaníes que juegan a ser «informantes lo suficientemente nativos» para hablar sobre Afganistán, los hermanos que nunca pasan el micrófono, ya que lo que tienen que decir es siempre mucho más importante que lo que podría decir cualquier otra persona. Su «trabajo» sobre Afganistán nunca está arraigado en esas prácticas materiales de solidaridad y cuidado cotidianos que solo pueden cultivarse cuando se comparte el mismo espacio que los afganos. Es como si el trabajo profundo de construir una solidaridad crítica con los afganos que están por todas partes entre ustedes fuera demasiado imposible.  ¿Cómo puedes criticar a Zia y sus políticas, a Musharraf y a cualquier otra figura política pakistaní importante, al Imperio estadounidense y a los liberales de la élite de Pakistán que están fuera de lugar, cuando tú mismo no has creado o cultivado, dado tu vida o parte de ella a un movimiento que entienda la necesidad de reparar a los afganos en Pakistán (por aquello que puede ser reparado) y que entienda que centrarse en los afganos es un prerrequisito para cualquier intento de construir solidaridad? Estos movimientos de izquierda dicen centrarse en los trabajadores, pero ¿no están los afganos entre los trabajadores más subalternos de Pakistán?

Y no son solo los hermanos de esta izquierda. Muchas autoproclamadas feministas radicales en Pakistán venden sus propias formas de racismo hacia los pastunes y los afganos. He sido objeto de racismo por parte de demasiadas feministas radicales pakistaníes. Las feministas pakistaníes apoyaron los ataques del ejército pakistaní contra los talibanes en Swat y Waziristán como modo crítico de solidaridad feminista. Francamente, no esperaba una posición matizada sobre Afganistán y el Imperio estadounidense por parte de dichas feministas.

Los afganos no confían en el Estado pakistaní, ni en los pakistaníes -y aquí incluyo también a esta izquierda pakistaní- por una buena razón. Afirman tener la necesaria comprensión crítica de la política y la historia, pero como individuos o como movimiento han hecho poco o nada para reconocer o abordar las formas estructurales de discriminación y privación de derechos de los afganos en Pakistán, formar una política de solidaridad, una política de reparación, para los millones de afganos en Pakistán, y en Afganistán. Considero que esto es un fracaso de una magnitud imperdonable. No se puede reclamar una política que no existe más allá de las palabras, ya que la forma en que se decide actuar, o no, es de hecho su política.

ST: Es sorprendente lo fácil que es para los izquierdistas indios y pakistaníes posicionarse como expertos en la guerra de Afganistán, la ocupación y la retirada. El hecho de que los expertos en Afganistán y en la Guerra contra el Terror sean con demasiada frecuencia personas que no están afectadas de forma personal o directa por esa Guerra debe considerarse un problema. No proceden de partes del mundo afectadas directamente por la guerra de Vietnam ni pertenecen a la categoría de musulmanes/árabes/de Oriente Medio y, por tanto, nunca han experimentado la islamofobia en Occidente, nunca han sido interpelados como potenciales terroristas o simpatizantes. Su experiencia tiende a funcionar a un nivel muy superficial, a pesar de estar revestida de análisis radical antiimperialista. En mi experiencia de organización antibélica en espacios sudamericanos he encontrado que muchos de ellos -generalmente indios- están seriamente comprometidos con diversos grados de islamofobia que disfrazan -como los liberales blancos- detrás de una preocupación por las mujeres musulmanas y los homosexuales musulmanes. (Quiero señalar también que he tenido la suerte de contar con compañeras indias que son verdaderas aliadas en la lucha).

SG: Los debates contemporáneos en torno a la cuestión de la representación se han quedado en gran medida en el nivel superficial en el que la mera inclusión de los afganos es un bien político en sí mismo.  Debemos profundizar en lo que significa realmente la ética de la inclusión y la representación. No nos conformamos con que los académicos afganos hablen sobre Afganistán. Nos preguntamos ¿qué significa incluir a un erudito afgano? ¿O a un académico afgano de Afganistán? ¿O a un erudito no afgano sobre Afganistán? ¿Qué conocimientos o autoridades se ejercen aquí?  Como he dicho antes, mi intervención en estas cuestiones es limitada precisamente porque solo respondo a un criterio. Lo que está en juego aquí es una producción de conocimiento que no está fundamentada y no se salvaguarda de estar incrustada en guerras imperiales activas. Lo que está en juego son las condiciones de la verdad: cómo llegamos a ella, la alfabetización cultural y el lenguaje que ayuda a este proceso y la formación académica necesaria para poder traducir responsablemente ese conocimiento y construirlo con el resto del mundo.  

Es importante el conocimiento que se produce, pero por qué se produce ese conocimiento requiere una atención urgente. Anila y yo, por ejemplo, escribimos sobre los peligros de quién escribe sobre Afganistán y por qué, en referencia a los estudios sobre drones.

ST: Sahar, lo que estás subrayando es que no estamos defendiendo una perezosa política liberal de representación que establece que solo los afganos deberían poder hablar sobre Afganistán. Estamos planteando un argumento político mucho más importante. 

La izquierda de la que hablamos está relacionada con los circuitos de producción de conocimiento en los que el conocimiento es una mercancía, y algo que puede utilizarse para marcar a alguien como «experto», en lugar de un requisito previo para construir solidaridades y movimientos. 

Hay estudiosos morenos no afganos que han declarado abiertamente que se interesaron por el estudio de Afganistán como resultado de una «fascinación», una afirmación no reflexiva y escandalosamente orientalista. Creo -espero- que un izquierdista blanco que hiciera una declaración así sería inmediatamente denunciado, pero de alguna manera su «morenidad» les aísla de la crítica incluso a este nivel tan básico.

AD: Estas personas también orientarán (en un juego de palabras) su trabajo hacia «lo decolonial» y analizarán, como parte de su erudición, los discursos en los que los afganos son racializados y nunca pensarán en examinar críticamente su propia fascinación por Afganistán como arraigada en modos racistas y orientalizantes de ver y estudiar Afganistán. Puedes señalar las narrativas históricas como racializantes, pero ¿qué pasa con tu propio acceso al estudio de Afganistán? 

SG: Sí, y que la fascinación es siempre a distancia, pero para disfrutar desde esa posición. También es colonial en el sentido de que se trata de alterar, exotizar, incluso erotizar. Un deseo de conocer al Otro «fascinante» y con ello un deseo de dominio, como nos dice Edward Said.  

ST: En mi trabajo me muestro crítica con el papel del ejército pakistaní en la Guerra del Terror. Sin embargo, además de ser tildada de simpatizante de los talibanes, yo (y otros como yo) hemos sido tachados de estudiosos de la «diáspora». Mientras tanto, otros estudiosos del sur de Asia -situados en universidades de élite del Norte Global, a menudo sin la marca de la condición de musulmán pero que, sin embargo, son capaces de comerciar con el caché de no ser blanco- consiguen hablar por/sobre Afganistán y se convierten en expertos.

De nuevo, no nos interesa una política liberal de representación. No se trata de pensar que todos y cada uno de los afganos son mejores que los no afganos. Criticamos el hecho de que en la academia neoliberal la pericia sobre Afganistán no parece requerir ni siquiera los conocimientos más básicos sobre el lugar -la lengua, por ejemplo, o la historia- ni ningún compromiso de larga duración con el lugar…

SG: Nuestros intentos de complicar la violencia política y apartar momentáneamente la mirada de los talibanes para considerar la magnitud de la violencia en las últimas décadas se han topado constantemente con acusaciones de ser simpatizantes de los talibanes, de tener privilegios pastunes. Estas acusaciones se convierten en marcadores de posición, un «conocimiento» para delimitar la violencia, los talibanes, las lesiones afganas y la capacidad política afgana. 

Lo que dicen los afganos en este momento nos explica bastante cómo funciona la producción de conocimiento sobre Afganistán. Extrañamente, dada la centralidad de Afganistán en la Guerra contra el Terror, hubo poco compromiso crítico por parte de los afganos con la misma. Era como si esa Guerra se hubiera convertido en un telón de fondo, una parte del paisaje natural de Afganistán. ¿Por qué los afganos pensaban que la guerra era simplemente una historia secundaria para el progreso y el desarrollo de la nación?  Plantear la cuestión de la Guerra de los Seis Días siempre ha suscitado una fuerte resistencia. Algunos miembros de la diáspora afgana me decían que criticar la Guerra contra el Terror era excusar a los talibanes, cuando en realidad el Estado y sus aliados habían cometido una violencia que eclipsaba cualquier otra. Sencillamente, no hay comparación. Décadas de propaganda sobre lo que fue la guerra en Afganistán han tenido un impacto perjudicial en cómo los afganos se ven a sí mismos y cómo identifican los problemas del país. Describimos a los talibanes como hombres del saco no para disminuir su violencia, sino como una forma de dar testimonio de las historias de violencia.

ST: Estas son todas cuestiones cruciales. Sin duda es el momento de airear las quejas; después de todo, es el XXI aniversario de la invasión. Gracias, Sahar y Anila.

Ilustración de portada: “Buenos días Afganistán”, por RFQ, de cuatro años de edad.

Un comentario sobre “La queja como movimiento: Conversación acerca de la izquierda y la producción de conocimiento sobre Afganistán

Deja un comentario