Middle East Monitor, 3 febrero 2023 Traducido del inglés por Sinfo Fernández Las prisioneras palestinas retenidas por Israel en la cárcel de Damon han sido rociadas recientemente con gases lacrimógenos y gas pimienta, y algunas han sido torturadas o aisladas como consecuencia de sus protestas por el trato que reciben a manos de las autoridades … Sigue leyendo Presas palestinas torturadas y acosadas por los guardias israelíes
Es la democracia lo que está en juego en Perú
El agravamiento de la crisis peruana es una advertencia sobre las democracias que no cumplen sus promesas a los ciudadanos de a pie.
Carta desde Tiflis: Releer los clásicos rusos a la sombra de la guerra de Ucrania
Sobre cómo tener en cuenta la ideología de "Anna Karenina", "Eugenio Oneguin" y otros libros entrañables.
¿Está Egipto a borde de otro levantamiento?
Aunque el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi ha consolidado su poder sobre todas las instituciones del Estado, sería insensato descartar la posibilidad de otra revuelta popular.
Los secretos que los presidentes guardan en sus garajes y resorts de lujo
Los incesantes escándalos políticos en torno a documentos clasificados apuntan a problemas sistémicos más profundos en la obsesión de Washington por el secretismo.
Una estampa de complicidad mundial: La ayuda al régimen militar de Myammar
Las armas producidas por el ejército de Myanmar en el país, con las aportaciones de diversos países, se han utilizado, y se utilizan, en los ataques generalizados y sistemáticos del ejército contra objetivos civiles
Siempre ha sido una «guerra religiosa»: Sobre Ben Gvir y la adaptabilidad del sionismo
Israel ha estado inmerso en una guerra religiosa contra los palestinos desde su creación.
De cómo Rusia destruye a su población masculina
Las esposas y madres rusas han desempeñado un papel desestabilizador en otras guerras y ahora están trabajando para desestabilizar la actual guerra contra Ucrania.
Más de 150 organizaciones internacionales piden a Biden el cierre de Guantánamo
Elise Swain, The Intercept, 11 enero 2023 Traducido del inglés por Sinfo Fernández Elise Swain es editora de fotografía de The Intercept. Antes de desempeñar este puesto, fue productora asociada del podcast Intercepted, al tiempo que trabajaba en diversas funciones para la página, como en la escritura, la fotografía, el vídeo, la ilustración y el … Sigue leyendo Más de 150 organizaciones internacionales piden a Biden el cierre de Guantánamo
El castigo de los talibanes a las mujeres afganas es un acto de desesperación
Los talibanes están respondiendo a las crecientes fracturas en sus filas y a la progresiva amenaza del Estado Islámico apaciguando a los extremistas. Esto ofrece a la comunidad internacional una oportunidad para debilitarlos.
La militarización de México
La lucha contra la militarización en México es, hoy más que nunca, una obligación y parte de un sano proceso ciudadano para construir la paz y la sociedad que todos anhelamos.
Carta desde Italia: La crisis de los migrandes desaparecidos
¿Qué ha sido de las decenas de miles de personas que han desaparecido en su camino hacia Europa?
Hay que erradicar la corrupción y el sectarismo para resolver los problemas de Iraq
La generosa Basora sigue sufriendo su parte de la injusticia que se cierne sobre todo Iraq. Éste y otros problemas del país solo podrán resolverse cuando se erradiquen los virus de la corrupción y el sectarismo, y todo lo que se ha creado para perpetuarlos.
Descifrando el «extremismo» israelí
"Estas son las líneas básicas del gobierno nacional encabezado por mí: El pueblo judío tiene un derecho exclusivo e incuestionable a todas las zonas de la Tierra de Israel. El gobierno promoverá y desarrollará los asentamientos en todas las partes de la Tierra de Israel: en Galilea, el Néguev, el Golán, Judea y Samaria." - Benjamin Netanyahu, 30 de diciembre de 2022
«La revolución es inevitable en Irán»
Carta de Bahareh Hedayat desde la prisión de Evin en Teherán (diciembre de 2022)
Denunciar a los mercaderes de la muerte
Kathy Kelly, The Progressive Magazine, 30 diciembre 2022 Traducido del inglés por Sinfo Fernández Kathy Kelly es una activista por la paz y escritora estadounidense; fue un@ de los miembros fundadores de Voices in the Wilderness y, hasta el cierre de la campaña en 2020, coordinadora de Voices for Creative Nonviolence. Como parte del trabajo … Sigue leyendo Denunciar a los mercaderes de la muerte
La búsqueda de justicia en nombre del odio: En defensa del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS)
El llamamiento a boicotear un odio construido sobre la supremacía religiosa y cultural y la persecución en Israel y los territorios palestinos ocupados, es reducido por los sionistas al talismán demasiado expeditivo del antisemitismo, sin que importen sus palabras, su orador o su propósito.
La nueva y devastadora historia de la insurrección del 6 de enero en EE. UU.
El informe elaborado por la Cámara describe tanto una catástrofe como un camino a seguir.
Israel: De cómo Netanyahu ha entregado a Ben-Gvir las armas para iniciar una guerra de anexión
Poder Judío tiene ahora docenas de maneras de inflamar a los palestinos hacia una confrontación total. Una tercera intifada nunca se ha sentido tan cerca.
Fascismo neoliberal, violencia cruel y política de la desechabilidad
La crueldad siempre ha ocupado un lugar especial en la política fascista. No solo encarnó un discurso de odio, intolerancia y censura, sino que también inició una práctica de poder cruel con el fin de erradicar aquellas ideas, disidentes y seres humanos considerados indignos. Los legados del fascismo en la Alemania de Hitler, el Chile de Pinochet, la España de Franco y la Italia de Mussolini, entre otros, mezclaron un lenguaje de espanto, miedo y desprecio con prácticas generalizadas de supresión y el poder represivo del Estado con el fin de eliminar cualquier concepto justo de la política y las condiciones estructurales y posibilidades ideológicas para desarrollar comunidades cívicas y democráticas.
El dominio musulmán en España fue una parte crucial de la historia de Europa
Durante medio milenio, la España actual estuvo gobernada en su mayor parte por reinos musulmanes que presidieron un extraordinario experimento cultural. La clave para entender Al-Andalus reside en su estructura social poco ortodoxa y en su ubicación política entre dos mundos
Israel y el auge del fascismo judío
El Estado de apartheid israelí se está quitando la máscara de la cara, dejando al descubierto una calavera sonriente que presagia la desaparición de las pocas restricciones existentes contra la matanza de palestinos.
La tenaz lucha de las mujeres sirias
Las luchas de las mujeres sirias no son nuevas, pero están cambiando rápidamente: La última década de conflicto ha trastornado las normas sociales y alterado las dinámicas de género.
Cambiar de opinión sobre Ucrania
Bosnia no recibió el apoyo que necesitaba para defenderse hace 30 años. Hoy apenas es un Estado, y ese es el destino que Ucrania necesita evitar.
Misericordia desigual: La actitud de Occidente ante los refugiados
Si seguimos favoreciendo a los refugiados cristianos blancos por encima de todos los demás, no solo haremos añicos las promesas y los valores consagrados en nuestras democracias, sino que abonaremos el veneno de la supremacía blanca que ya supura en el corazón mismo de Occidente.
Pagar por un planeta sobrecalentado, ¿en qué mundo vivimos?
Los negociadores de la COP27 no consiguieron acompañar su avance en materia de pérdidas y daños con ningún progreso significativo en la contención de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El gobierno de Irán, desbordado por las protestas, desata su ira contra sus jóvenes
Cientos de menores han sido detenidos por unirse a las manifestaciones, y muchos otros han muerto en la represión, según abogados y activistas de derechos iraníes.
Stella Assange: «Corrompiendo el sistema a todos los niveles»
"Creo que hay algunas personas dentro de los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido que entienden lo canceroso que es todo este asunto", dice la esposa del editor encarcelado a Matt Kennard en una amplia entrevista.
La «principal amenaza»: Es hora ya de hablar de la lucha de clases palestina
La lucha palestina no se trata de un mero "conflicto" político, geográfico o narrativo, sino que se basa en varios estratos de lucha de clases dentro y fuera de Palestina
Los políticos que destruyeron nuestra democracia pretenden ahora que les votemos para salvarla
Los estadounidenses deberíamos haber abandonado el Partido Demócrata y haber montado un movimiento de oposición serio cuando todavía teníamos una oportunidad.
Por fin se le cayó la máscara a Hassan Nasrallah
El peor aspecto del acuerdo de demarcación de fronteras entre Líbano e Israel es que reconocE el pleno derecho de la entidad sionista al gas y a la tierra de Palestina, convirtiéndose así Hezbolá en garante de su seguridad.
Sin rendir cuentas: De cómo fracasó un raro intento de compensar a las víctimas de los ataques aéreos sobre Iraq
A pesar de su participación, Estados Unidos no ha ofrecido una disculpa ni una compensación individual. Esto es coherente con la política estadounidense que ha hecho que las indemnizaciones a los civiles sean extremadamente raras. La única forma legal de que los civiles reclamen una indemnización en Estados Unidos ha sido a través de la Ley de Reclamaciones Extranjeras, pero ésta excluye la indemnización por muerte o lesiones durante el combate, lo que hace que las víctimas de bombardeos, como el de Hawija no tengan derecho a ella.
Cuando llueve ahora solo cae miseria
Las lluvias extremas, que se alternan con prolongados periodos de sequía, causan estragos en la cosecha de jarif [de otoño], y los pequeños agricultores marginales de Vidarbha, en Maharashtra, se enfrentan a una grave situación que empeorará en los próximos meses.
Dejen de preocuparse y pónganse a amar las armas
Cuanto más dure la guerra por poderes en Ucrania, más cerca estaremos de una confrontación directa con Rusia. Una vez que eso ocurra, los Dr. Strangeloves que dirigen el espectáculo echarán mano de las armas nucleares.
Irán: Un antirromance de invierno-primavera
¿Por qué las protestas que sacuden a Irán son diferentes de las manifestaciones pasadas?
El «jardín» europeo de Borrell se construye sobre el saqueo de la «selva»
Los comentarios racistas del jefe de la política exterior de la UE no son más que una cortina de humo para encubrir el neocolonialismo actual y real de Europa en Asia y África.
Siria: Universidades en ruinas
Las universidades sirias se enfrentan a un sinfín de problemas, como son las infraestructuras dañadas, planes de estudio anticuados y profesorado no cualificado. Además, hay una ausencia de recursos de investigación y libertad académica, así como inseguridad y falta de financiación e intercambio internacional.
La queja como movimiento: Conversación acerca de la izquierda y la producción de conocimiento sobre Afganistán
La conversación tuvo lugar en cuatro zonas horarias: Australia, California, Pakistán y Nueva York. A medida que se acerca el 7 de octubre, sentimos que la marca de veintiún años de la invasión de Afganistán por parte de Estados Unidos exigía un tipo de conversación totalmente diferente. Nos esforzamos por construir nuevas solidaridades a través de paisajes éticos, políticos y académicos centrados en orientaciones e imaginaciones antiimperiales para Afganistán y el mundo. Para llegar a ese punto, primero tenemos que presentar una queja. Como estudiosos de la Guerra Global contra el Terrorismo, centramos nuestro agravio en la producción de conocimiento y en los productores del mismo con respecto a Afganistán, particularmente en relación con lo que llamamos vagamente la "izquierda radical del sur de Asia" (principalmente Pakistán e India), una red de intelectuales cosmopolitas de orígenes elitistas.
El optimismo de la voluntad (y los cuatro jinetes del Apocalipsis)
Las únicas herramientas disponibles para resistir frente al protofascismo son la educación y la organización. No hay otro camino. Significa tratar de revivir un auténtico movimiento obrero del tipo que, en el pasado, estuvo a la vanguardia de los movimientos por la justicia social. También significa organizar otros movimientos populares, esfuerzos serios para hace frente a la crisis climática...
La guerra en Ucrania pone en marcha una nueva batalla por el alma rusa
La última vez que se escribió en ruso con tanta insistencia y urgencia fue a finales de los ochenta, cuando los ciudadanos soviéticos se enfrentaron al terror del pasado estalinista.
Las protestas en Irán son la primera contrarrevolución liderada por las mujeres
Las mujeres siguen desafiando y muriendo en un levantamiento que es históricamente único por estar centrado en la libertad de las mujeres.
Las marionetas y los amos de las marionetas
El proceso judicial contra Julian Assange da una falsa legalidad a la persecución estatal del periodista más importante y valiente de nuestra generación.
En los «campos de filtración» de Rusia en el este de Ucrania
Los civiles describen haber sido arrancados de sus hogares y enviados para ser sometidos a una selección ideológica, a una detención prolongada y, en algunos casos, a la inanición y la tortura. ¿Hay un plan más amplio en marcha?
«Ya han destruido a Julian Assange» (Entrevista con Rafael Correa)
Declassified UK entrevista al expresidente de Ecuador que concedió asilo a Julian Assange en Londres. Habla del trato con los británicos, de cómo Estados Unidos busca controlar su país y de la campaña de lawfare en su contra.
Crisis de refugiados: La muerte de una muchacha personifica la culpa de Europa en la tragedia del Mediterráneo
El caso de Rawnd Alayde, una palestina de Siria que murió de camino a Alemania, pone de manifiesto la culpabilidad histórica y actual de Europa.
Cómo podría terminar la guerra en Ucrania
En los últimos años, un pequeño grupo de académicos se ha centrado en la teoría del final de la guerra. Ven razones para temer los posibles resultados en Ucrania.
El feroz retorno de Irán a las políticas beligerantes de los primeros días de la Revolución
El nuevo presidente del país, Ebrahim Raisi, está reprimiendo a las mujeres, armando a Rusia y jugando duro con Estados Unidos en la diplomacia nuclear.
La pesadilla del gasto militar en un planeta sobrecalentado
Una gran huella de carbono y una gigantesca succión en el presupuesto nacional estadounidense.
Siria sigue en situación de colapso economico
Geir Pedersen, enviado especial de la ONU para Siria, afirma que el país se enfrenta a una "crisis de proporciones épicas para el pueblo sirio".
El hombre que explica Italia
En vísperas de unas elecciones históricas, Francesco Costa se ha convertido en un fenómeno de los nuevos medios de comunicación, rompiendo la insularidad de los grandes periódicos para ofrecer comentarios divertidos e incisivos.