La guerra ha costado vidas y destruido la economía ucraniana. Pero también ha supuesto un grave peligro para el medio ambiente.
En Sudán hemos pasado de la esperanza revolucionaria a la desesperación más absoluta
La revolución sudanesa de 2019 que derrocó a Omar al Bashir parece un recuerdo lejano frente a la crisis violenta actual que ha desplazado a más de un millón de personas. La falta de respuesta mundial hace que sea aún más dolorosa.
¿Por qué los dirigentes de Israel reclaman una «segunda Nakba»?
Mientras los israelíes judíos pierden su mayoría demográfica, los aterrorizados colonos buscan cuantos medios tienen a su alcance para mantener la supremacía.
Jugar a la «gallinita ciega»: Crímenes contra la Humanidad estilo USA
El continuado esfuerzo de Estados Unidos para ocultar sus torturas.
Sangre camboyana en las manos de Henry Kissinger
Supervivientes de la guerra secreta de Kissinger en Camboya revelan masacres no denunciadas.
Cómo reducir rápidamente el uso de combustibles fósiles
Es hora ya de pasar de los interminables debates sobre presupuestos de carbono 'justos' a la labor real de reducir el consumo de combustibles fósiles en el Norte Global, en solidaridad con la resistencia liderada por los indígenas en el Sur Global que trabajan para detener la extracción de combustibles fósiles.
Adiós al siglo USA: China, la India y el nuevo orden mundial emergente
Las relaciones entre los países del G-3 seguirán siendo frágiles y a menudo tensas. No obstante, estas tres naciones no tendrán más remedio que tratar entre sí de alguna manera cuando se trate de los grandes problemas mundiales a los que se enfrentan todas ellas.
¿Por qué Erdogan se impuso en una batalla de nacionalismos turcos enfrentados?
Mientras el país se encamina hacia una segunda vuelta presidencial, ¿tendrán más peso las secuelas de un devastador terremoto que las viejas narrativas del agravio?
Una Nakba constante: La tarea interminable del colonialismo israelí
Para justificar su necesidad de robar tierras palestinas y matar a los palestinos que se resisten a su robo colonial, los sionistas han adoptado los argumentos tradicionales del colonialismo de colonos europeos.
Familias desesperadas y vigilantes armados convergen en la frontera de Arizona tras expirar el Título 42
Mientras el presidente Joe Biden cambia una medida contra el asilo por otra, la letalidad de la frontera perdura.
Los niños asesinados en el último ataque de Israel contra Gaza
En cinco días de bombardeos han muerto asesinados al menos siete menores palestinos.
In Memoriam: De cómo Khader Adnan unificó a los palestinos desde su celda en la cárcel israelí
Khader Adnan es el resultado de toda una nueva cultura política que viene impregnando Palestina desde hace años: un modo de resistencia colectiva.
Las explosiones en el Nord Stream: Nuevas revelaciones sobre el motivo, los medios y la oportunidad
A medida que surgen nuevos detalles sobre las explosiones del gasoducto, también surgen preguntas: ¿Qué sabía la inteligencia estadounidense sobre el mayor misterio del siglo? ¿Cuándo lo supo y cómo lo supo?
Elecciones en Turquía, refugiados sirios y carrera hasta el fondo de la xenofobia
Las históricas elecciones presidenciales y parlamentarias en Turquía se han visto empañadas por un discurso xenófobo contra los 3,5 millones de refugiados sirios del país, con la promesa de la oposición de devolverlos a Siria en un plazo de dos años.
Crisis en Sudán: ¿Dónde están los líderes civiles del país?
La atención del mundo se centra ahora en dos generales beligerantes en lugar de en los actores civiles que están en el corazón de la revolución de 2019.
Normalización con un asesino de masas
La normalización emiratí-saudí con el régimen de Asad carece de fundamento desde un punto de vista racional.
Asad exigirá un alto precio por el retorno de los refugiados
La Liga Árabe corre el riesgo de quedar atrapada entre Estados Unidos y Siria por la política de sanciones.
«Hacer florecer el desierto»: ¿Por qué Europa se aferra a la mentalidad colonial?
Los comentarios de Ursula von der Leyen han vuelto a poner de manifiesto las estructuras de poder racializadas de Europa, que cuestionan la propia humanidad de los pueblos sometidos.
¿Por qué las élites rusas creen que la guerra de Putin está condenada al fracaso? (Entrevista a Tatiana Stanovaya)
Las facciones rivales se disputan el poder mientras el país navega por una crisis sin salida clara.
Fuga frustrada: UC Global, la CIA y Julian Assange
Las autoridades británicas debieran constatar que el caso contra Assange es monstruosamente político, comprometido desde el principio y vaciado de principios jurídicos.
El enemigo interior
La industria bélica, un Estado dentro del Estado, destripa la nación, va dando tumbos de un fiasco militar a otro, nos despoja de las libertades civiles y nos empuja hacia guerras suicidas con Rusia y China.
De cómo los antisemitas polacos ayudaron a colonizar Palestina
La historia antisemita de Polonia de atacar a sus propios ciudadanos judíos y su papel en atacar al pueblo palestino deben ser expuestos como partes del mismo crimen.
El futuro de los graduados de Gaza: Pobreza y trabajos penosos
Los graduados universitarios de Gaza, cada vez más desesperados por su situación laboral.
Es la guerra de clases, estúpido: Una velada con Noam Chomsky
Las ideas críticas de Chomsky constituyen una guía inestimable para ayudar a desarrollar la conciencia sobre las desigualdades de nuestro mundo, sus causas y lo que podemos hacer colectivamente al respecto.
La persistente atracción por los golpes militares
Sudán está inmerso en otra guerra civil. ¿Podrá dejar atrás los regímenes militares de una vez por todas?
Los Estados Unidos de la parálisis
Cuanto más erosione el Estado corporativo los vínculos sociales que nos unen a la sociedad y nos dan un sentido de finalidad y significado, más inevitable será un Estado autoritario y un fascismo cristianizado.
Madagascar y las nuevas fronteras de las zonas de sacrificio
El país africano es rico en minerales, incluidos elementos de tierras raras. Pero extraerlos del subsuelo plantea enormes riesgos medioambientales y sociales.
El mercenario: Una historia con moraleja sobre periodismo y trauma en la guerra de Afganistán
Un nuevo libro pone de relieve la brecha de percepción entre los medios de comunicación occidentales y sus esenciales socios informativos en el Sur Global.
¿Se encamina Sudán hacia una guerra total?
A menos que los mediadores sean capaces de lograr un alto el fuego, un conflicto prolongado entre las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas podría conducir a un nivel de desestabilización sin precedentes en el país.
Capitalismo salvaje: Del cambio climático a las quiebras bancarias pasando por la guerra
Son los ricos de los países ricos los que han creado el desastre medioambiental y todos los demás, incluidos los pobres de los países ricos, son los que se enfrentan a las consecuencias. Pero hay esfuerzos por crear un mundo alternativo en el que los seres humanos puedan sobrevivir. Esos son los signos de esperanza para el mundo..
Asalto a la mezquita de Al-Aqsa: De cómo la cobertura de la BBC, y tantos otros medios occidentales, permite la violencia israelí
Una vez más, la cadena estatal británica, jun to a otros medios de comunicación occidentales, utiliza una falsa "neutralidad" para engañar a su audiencia y ponerla del lado de la opresión del Estado israelí.
El cambio del rosa al verde en América Latina
¿Puede Estados Unidos convertirse en un buen vecino verde?
La guerra oculta contra los migrantes de color empobrecidos del mundo
La militarización de espacios naturales como El Tapón del Darién contra migrantes de color empobrecidos es una nueva e insidiosa forma de guerra global.
Tras la oleada de memorias de estadounidenses, un periodista iraquí ofrece su relato desde el interior de la destrucción causada por la guerra
"Una nación no puede ser bombardeada, humillada y sancionada, bombardeada de nuevo y luego se le dice que se convierta en una democracia", escribe Ghaith Abdul-Ahad.
Al-Hol no es lugar para niños: Los extranjeros siguen atrapados en los campos sirios de la guerra contra el terrorismo
Más de 56.000 personas -entre simpatizantes y víctimas del Dáesh- están detenidas en al-Hol y en otro campo de refugiados llamado Roj; casi dos tercios son niños, en su mayoría menores de 12 años, según Human Rights Watch.
¿Terminará algún día la guerra que EE. UU. apoya en Yemen?
Tras ocho años de guerra continua, crímenes de guerra por todas las partes y bloqueo saudí, Yemen sigue sufriendo la peor crisis humanitaria del mundo.
Caos climático en 2023 y, posiblemente, a lo largo de varios milenios más
El peligro al que todos nos enfrentamos por calentar voluntariamente el planeta exige que hagamos todo lo posible por cambiar la política de guerra por la política de democracia y paz para luchar por nuestros hijos, la civilización y el bienestar del planeta.
Los señores del caos
Los políticos y los cómplices de los medios de comunicación que orquestaron 20 años de debacles militares en el Medio Oriente y que buscan un mundo dominado por el poder estadounidense deben rendir cuentas por sus crímenes.
¿Dónde están ahora los arquitectos de la guerra de Iraq?
Todos están muy bien, gracias por preguntar.
La sangre no lava la sangre
Albert Camus: "Las palabras son más poderosas que las municiones". Debemos a las generaciones futuras todos los esfuerzos posibles para renunciar a toda guerra y proteger el planeta.
Protestas en Israel: Una revuelta por el statu quo
Las protestas antigubernamentales israelíes no pretenden un cambio "revolucionario", sino mantener el statu quo, sostiene Ben White, un statu quo que incluye un régimen de apartheid para los palestinos.
La guerra mediática internacional por la verdad sobre el sabotaje del gasoducto Nord Stream
Noticias procedentes de Alemania y Estados Unidos afirman que un grupo proucraniano estuvo detrás de la voladura de los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico en septiembre de 2022.
La devastación de Ucrania por poderes
Ucrania es un peón para los militaristas que pretenden degradar a Rusia y, en última instancia, a China, en una búsqueda contraproducente para asegurar la hegemonía mundial de Estados Unidos. El final de esta guerra, como el de la mayoría de las guerras por delegación, será feo.
Traidores a Julian Assange
John Pilger, CounterPunch.com, 10 marzo 2023 Traducido del inglés por Sinfo Fernández John Pilger es un periodista, escritor y documentalista de origen australiano. Ha sido merecedor de múltiples premios. Muy crítico con los medios dominantes. Es de destacar su apoyo a Assange a lo largo de su reclusión. Se le puede seguir en su web www.johnpilger.com … Sigue leyendo Traidores a Julian Assange
¿Puede el mundo salvar al mundo?
Hasta ahora, la comunidad internacional no ha conseguido hacer mella en la crisis climática. ¿Se trata acaso de un problema de gobernanza?
Historias de Palestina: Humanidad frente a un mundo injusto
Puede que Palestina no exista en el mapa político del mundo, pero vive en el desafío de sus narradores.
El terrorismo de los colonos israelíes es ahora la ley
Grupos masivos de colonos arrasan Hawara de forma incontrolada en busca de venganza. Todo esto es culpa del nuevo gobierno fascista de Israel.
No hay nada nuevo en que Israel ejecute a palestinos
No cabe esperar una respuesta internacional contundente al último paso de Israel hacia el fascismo, porque no hay nada nuevo en que Israel ejecute a palestinos.
La «justicia popular» amenaza a los sirios en las ciudades turcas afectadas por el terremoto
En el caos y la anarquía que siguieron a los terremotos de Turquía y Siria, los justicieros se han encargado de impartir justicia popular a los presuntos saqueadores, poniendo en primer plano la cuestión de la ética y la seguridad.
El distópico submundo de las minas de oro ilegales en Sudáfrica
Cuando se derrumbó la industria minera de Sudáfrica, creció en su lugar una economía criminal, con miles de hombres trepando por algunos de los pozos más profundos del mundo, en busca del oro sobrante.