Crisis de refugiados: La muerte de una muchacha personifica la culpa de Europa en la tragedia del Mediterráneo

Pietro Stefanini, Middle East Eye, 26 septiembre 2022

Traducido del inglés por Sinfo Fernández


Pietro Stefanini está cursando un doctorado en Políticas en la Universidad de Edimburgo. Ha publicado un artículo sobre la resistencia anticolonial y tiene un capítulo en el libro editado «Open Gaza: Architectures of Hope» (2021). Pietro ha editado asimismo el libro «UNRWA at 70: Palestinian Refugees in Context» (2020).

Aunque el caso de los palestinos en Siria suele quedar olvidado en los debates sobre las crisis de refugiados, sus viajes por desposesión ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre el régimen fronterizo europeo, la violencia de la guerra de Siria y la permanencia del colonialismo israelí.

A finales del año pasado surgió la noticia de que una embarcación procedente de Turquía que se dirigía a Italia había naufragado en el mar Egeo, cerca de la costa griega, causando la muerte de 18 personas. Me sorprendió saber por mi anterior director que una joven, Rawnd Alayde, iba a bordo y estaba entre los ocho palestinos de Siria cuya muerte se confirmó.

Después de que se le denegara una solicitud de reagrupación familiar por haber cumplido los 18 años, Rawnd había estado intentando llegar hasta sus padres y cuatro hermanos en Alemania. En 2017, un colega y yo habíamos visitado el hogar temporal de Rawnd en Jordania como parte de un informe que estábamos preparando para una organización de la sociedad civil palestina, con el objetivo de concienciar sobre la difícil situación de su familia.

Alrededor de medio millón de refugiados palestinos vivían en Siria antes del levantamiento de 2011 y la posterior guerra. Tras la limpieza étnica de Palestina en 1948, que condujo a la creación del Estado de Israel, 100.000 palestinos huyeron a Siria y se integraron en general en la clase trabajadora. Cuando el hogar de Rawnd en Yarmouk, un campamento de Damasco que albergaba la mayor comunidad palestina del país, fue destruido por un ataque aéreo del ejército sirio, ella huyó con su madre y sus hermanas a Jordania.

Foto facilitada de Rawnd

Al no poder reunirse con ellas, su padre, Mohammed, permaneció en Yarmouk. Durante la guerra siria, Mohammed trabajó como conductor de ambulancia para la rama siria de la Media Luna Roja Palestina. Cuando lo entrevisté en 2017, recordó historias desgarradoras del conflicto: la inanición se convirtió en un arma de guerra después de que el régimen sirio impusiera un asedio a Yarmouk mientras luchaba contra grupos armados, incluido el Estado Islámico (EI). Al borde de la inanición, Mohammed había perdido 50 kilos y había tenido que recurrir a comer hierba.

Es una catástrofe

Ante el temor de que el EI lo tomara como objetivo por su labor social en el campo, Mohammed huyó de Yarmouk y trató de llegar a Turquía. Pero en el camino, relata que fue detenido y torturado en Idlib por miembros del Ejército Sirio Libre, que lo acusaron de ser miembro del EI.

Incluso después de que Mohammed llegara finalmente a Alemania y solicitara asilo, el calvario estaba lejos de terminar. El resto de su familia estaba en Jordania, a la espera del proceso de reagrupación familiar. Mohammed temía el destino de su hija mayor, Rawnd: «No puedo dormir, no puedo comer, porque tengo mucho miedo de que Alemania no la incluya en mi solicitud de reagrupación familiar. Y si no lo hacen, será una catástrofe», me dijo en 2017.

En diciembre de 2021, sus peores temores se materializaron. Cuando Mohammed solicitó la reagrupación familiar, Rawnd estaba dentro de la franja de edad aceptada, pero cuando se aprobó, había cumplido los 18 años… y, por tanto, quedó excluida del proceso, lo que le impidió viajar a Alemania con su madre y sus hermanos.

Tras años de vivir sola en un país extranjero, Rawnd deseaba desesperadamente reunirse con su familia, lo que finalmente la llevó a arriesgarse a viajar en barco. Al enterarse de la suerte de su hija, Mohammed dijo: «Me desperté con la desgarradora noticia de que mi hija había expirado en el mar. Ojalá hubiera podido abrazarla muy fuerte. Las autoridades podrían haberle salvado la vida si le hubieran concedido el derecho a reunirse con nosotros».

El procedimiento de reagrupación familiar de Alemania y su exclusión de los mayores de 18 años, una política común en Europa, es en parte culpable de la muerte de Rawnd. Estas políticas deberían ser abolidas.

Para colmo de males, las autoridades griegas acusaron a tres refugiados sirios que aceptaron dirigir el barco. Mientras que en el pasado los contrabandistas solían conducir estas embarcaciones, el aumento de la militarización de las fronteras y la criminalización de la migración en Europa ha hecho que esta tarea pase a manos de vulnerables refugiados. En este caso, los tres hombres habrían sido condenados a más de 100 años de prisión cada uno, una medida cruel que poco tiene que ver con imponer justicia.

Fronteras cerradas

Mientras que después de 2011, los países vecinos de Siria se llevaron la peor parte de la crisis de los refugiados, las fronteras con Palestina, bajo el dominio colonial de los colonos israelíes, permanecieron cerradas. Basándonos en el trabajo de los historiadores Johnny Mansour e Ilan Pappe, podemos formular una hipótesis sobre lo que podría haber ocurrido si Israel hubiera permitido que la comunidad palestina dentro de sus fronteras absorbiera a los refugiados palestinos que huían de Siria.

Imagen del campamento sirio de Yarmouk, devastado, el 7 de enero de 2022 (AFP)

Como sugieren, la absorción «no solo hubiera sido de personas de la misma procedencia nacional, étnica, religiosa o cultural, sino en muchos casos de parientes cercanos». Sin embargo, Israel se opone a aceptar a los refugiados de Siria, por no hablar de los retornados palestinos.

La respuesta mundial a la invasión rusa de Ucrania y la consiguiente crisis de los refugiados ha arrojado más luz sobre cómo la raza influye en las actitudes de los Estados occidentales hacia los refugiados no blancos. Las marcadas diferencias entre el enfoque de brazos abiertos hacia los refugiados ucranianos blancos, que las democracias liberales occidentales consideran «más como nosotros», y las políticas restrictivas para los refugiados que a menudo proceden de antiguos Estados colonizados ponen de manifiesto esta lógica racista.

Mientras tanto, Israel invitó recientemente a los refugiados ucranianos judíos a obtener la ciudadanía y a convertirse en colonos en tierras arrebatadas a los palestinos, aunque a más de cinco millones de refugiados palestinos se les siga negando el derecho a regresar a su tierra natal, en medio del temor israelí a un cambio demográfico.

También es crucial reflexionar aquí sobre las políticas restrictivas de Europa hacia los refugiados. A pesar de la enorme riqueza de Europa, solo acoge a una parte de los refugiados del mundo. Y esta riqueza se acumuló principalmente a partir de la extracción en los territorios colonizados; como escribió notablemente Frantz Fanon: «Europa es literalmente la creación del Tercer Mundo». Los argumentos que describen a los refugiados como un «robo» de los beneficios del estado de bienestar liberal niegan esta historia de expansión imperial europea.

Centrándose en el caso de Gran Bretaña, la académica Nadine El-Enany sostiene que la migración irregular para reclamar el botín del imperio es una forma de resistencia anticolonial. Muchos Estados europeos también siguen beneficiándose del comercio mundial de armas, alimentando las mismas guerras que producen las crisis de refugiados.

Rawnd es solo una de los muchos que siguen pereciendo en los «barcos de la muerte» que cruzan el mar Mediterráneo. En lugar de apelar a una benevolencia liberal con los vulnerables refugiados, debemos centrarnos también en las cuestiones de justicia reparadora por el pasado colonial que aún persigue a nuestro presente.

Foto de portada: Familias de refugiados desembarcan en la isla griega de Lesbos tras cruzar el mar Egeo desde Turquía en noviembre de 2015 (AFP).

Voces del Mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s