Al redefinir la UNRWA, Washington destruye los cimientos de una paz justa en Palestina

Ramzy Baroud, Middle East Monitor, 3 mayo 2022

Traducido del inglés por Sinfo Fernández


Ramzy Baroud es periodista y director de The Palestine Chronicle. Es autor de cinco libros, el más reciente de los cuales es: “These Chains Will Be Broken: Palestinian Stories of Struggle and Defiance in Israeli Prisons” (Clarity Press, Atlanta). El Dr. Baroud es investigador senior no residente en el Center for Islam and Global Affairs (CIGA) de la Universidad Zaim de Estambul (IZU). @RamzyBaroud

Los palestinos están justificadamente preocupados porque el mandato otorgado a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, UNRWA, podría estar llegando a su fin. La misión de la UNRWA, que ha estado en vigor desde 1949, ha hecho bastante más que proporcionar ayuda y apoyo urgente a millones de refugiados. También ha sido una plataforma política que ha protegido y preservado los derechos de varias generaciones de palestinos.

Aunque la UNRWA no se estableció como plataforma política o jurídica en sí misma, el contexto de su mandato fue en gran medida político, ya que los palestinos se convirtieron en refugiados como resultado de acontecimientos militares y políticos: la limpieza étnica del pueblo palestino por parte de Israel y la negativa de este último a respetar el derecho al retorno de los palestinos consagrado en la Resolución 194 (III) de la ONU del 11 de diciembre de 1948.

Día de la Nakba de 1948  (Caricatura de Carlos Latuff/MiddleEastMonitor)

«La UNRWA tiene el mandato humanitario y de desarrollo de proporcionar asistencia y protección a los refugiados de Palestina hasta que se encuentre una solución justa y duradera a su difícil situación”, decía la Resolución 302 (IV) de la Asamblea General de la ONU del 8 de diciembre de 1949. Desgraciadamente, no se ha logrado ni una “solución duradera” a la difícil situación de los refugiados, ni siquiera un horizonte político. En lugar de aprovechar esta constatación para revisar el fracaso de la comunidad internacional a la hora de hacer justicia a Palestina y de responsabilizar a Israel y a sus benefactores estadounidenses, es la UNRWA y, por extensión, los refugiados los que están siendo castigados.

En una severa advertencia el 24 de abril, el jefe del comité político del Consejo Nacional Palestino (CNP), Saleh Nasser, dijo que el mandato de la UNRWA podría estar llegando a su fin. Nasser se refirió a una reciente declaración del Comisario General del organismo de la ONU, Philippe Lazzarini, sobre el futuro de la organización.

La declaración de Lazzarini, publicada un día antes, dejaba lugar a algunas interpretaciones, aunque estaba claro que algo fundamental, en relación con el estatus, el mandato y el trabajo de la UNRWA, está a punto de cambiar. “Podemos admitir que la situación actual es insostenible y que inevitablemente dará lugar a la erosión de la calidad de los servicios de la UNRWA o, peor aún, a su interrupción”, dijo Lazzarini.

Comentando la declaración, Nasser dijo que este “es el preludio de que los donantes dejen de financiar a la UNRWA”.

El tema del futuro de la UNRWA es ahora una prioridad dentro del discurso político palestino, pero también árabe. Cualquier intento de cancelar o redefinir la misión de la UNRWA supondrá un reto serio, si no sin precedentes, para los palestinos.

La UNRWA proporciona apoyo educativo, sanitario y de otro tipo a 5,6 millones de palestinos en Jordania, Líbano, Siria, la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este. Con un presupuesto anual de 1.600 millones de dólares, este apoyo, y la enorme red que ha creado la organización, no pueden sustituirse fácilmente.

De igual importancia es la naturaleza política de la organización. La propia existencia de la UNRWA significa que hay una cuestión política que debe abordarse en relación con la difícil situación y el futuro de los refugiados palestinos. De hecho, no es la mera falta de entusiasmo para financiar la organización lo que ha provocado la crisis actual. Es algo más grande y mucho más siniestro.

En junio de 2018, Jared Kushner, yerno y asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, visitó Ammán (Jordania), donde, según la revista estadounidense Foreign Policy, intentó persuadir al rey Abdullah de Jordania para que retirara el estatus de refugiado a dos millones de palestinos que viven actualmente en el país.

Este y otros intentos han fracasado. En septiembre de 2018, Washington, bajo la administración Trump, decidió cesar su apoyo financiero a la UNRWA. Como principal financiador de la organización, la decisión estadounidense fue devastadora, ya que alrededor del 30% del dinero de la UNRWA proviene solo de Estados Unidos. Sin embargo, la UNRWA ha ido avanzando a duras penas, aumentando su dependencia del sector privado y de las donaciones individuales.

La decisión de EE.UU. de recortar la financiación de la UNRWA

(Viñeta de Sabaaneh/MiddleEastMonitor)

Aunque los dirigentes palestinos celebraron la decisión de la Administración Biden de reanudar la financiación de la UNRWA el 7 de abril de 2021, se mantuvo en secreto una pequeña salvedad en la medida de Washington. Washington solo accedió a financiar a la UNRWA después de que ésta aceptara firmar un plan de dos años, conocido como Marco de Cooperación. En esencia, el plan convirtió efectivamente a la UNRWA en una plataforma para las políticas de Israel y Estados Unidos en Palestina, por lo que el organismo de la ONU consintió en las demandas de Estados Unidos -por lo tanto, de Israel- para garantizar que ninguna ayuda llegaría a ningún refugiado palestino que haya recibido entrenamiento militar «como miembro del llamado Ejército de Liberación de Palestina», de otras organizaciones o que «haya participado en cualquier acto de terrorismo». Además, el Marco espera que la UNRWA controle «el contenido de los planes de estudio palestinos».

Al firmar un acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, «la UNRWA ha pasado de ser una agencia humanitaria que proporciona asistencia y ayuda a los refugiados palestinos a ser una agencia de seguridad que promueve la agenda política y de seguridad de Estados Unidos y, en última instancia, de Israel», señaló el Centro de Recursos de BADIL para los Derechos y la Residencia de los Refugiados Palestinos.

Sin embargo, las protestas palestinas no cambiaron la nueva realidad, que alteró de hecho todo el mandato otorgado a la UNRWA por la comunidad internacional hace casi 73 años. Peor aún, los países europeos siguieron su ejemplo cuando, el pasado mes de septiembre, el Parlamento Europeo presentó una enmienda que condicionaba el apoyo de la UE a la UNRWA a la edición y reescritura de los libros de texto escolares palestinos que, supuestamente, «incitan a la violencia» contra Israel.

En lugar de centrarse únicamente en el cierre inmediato de la UNRWA, Estados Unidos, Israel y sus partidarios están trabajando para cambiar la naturaleza de la misión de la organización y reescribir por completo su mandato original. La agencia que se creó para proteger los derechos de los refugiados, se espera ahora que proteja los intereses israelíes, estadounidenses y occidentales en Palestina.

Aunque la UNRWA nunca fue una organización ideal, sí que ha conseguido ayudar a millones de palestinos a lo largo de los años, al tiempo que ha preservado la naturaleza política de su situación.

Aunque la Autoridad Palestina, varias facciones políticas, gobiernos árabes y otros han protestado contra los designios israelíes-estadounidenses contra la UNRWA, es poco probable que estas protestas cambien mucho las cosas, teniendo en cuenta que la propia UNRWA se está rindiendo a las presiones externas. Aunque los palestinos, los árabes y sus aliados deben seguir luchando por la misión original de la UNRWA, deben desarrollar urgentemente planes y plataformas alternativas que protejan a los refugiados palestinos y su Derecho al Retorno para que no se conviertan en algo marginal y, eventualmente, olvidado.

Si se elimina a los refugiados palestinos de la lista de prioridades políticas relativas al futuro de una paz justa en Palestina, no será posible alcanzar ni la justicia ni la paz.

Foto de portada: Una mujer palestina pasa por delante de la sede cerrada de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente en la ciudad de Gaza el 29 de noviembre de 2021 (Mohamed Abed/AFP via Getty Images).

Voces del Mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s