Más de 150 organizaciones internacionales piden a Biden el cierre de Guantánamo

Elise Swain, The Intercept, 11 enero 2023

Traducido del inglés por Sinfo Fernández


Elise Swain es editora de fotografía de The Intercept. Antes de desempeñar este puesto, fue productora asociada del podcast Intercepted, al tiempo que trabajaba en diversas funciones para la página, como en la escritura, la fotografía, el vídeo, la ilustración y el audio. Antes de incorporarse a The Intercept, trabajó como artista independiente y es licenciada en fotografía y vídeo por la School of Visual Arts. Reside en Brooklyn, Nueva York.

En el XXI aniversario de la llegada de los primeros «combatientes enemigos ilegales» vestidos con monos naranjas a la base naval estadounidense de Guantánamo con los ojos vendados y grilletes, más de 150 organizaciones internacionales de derechos humanos instan al presidente Joe Biden a cerrar definitivamente la prisión. La carta, coordinada por el Center for Victims of Torture, o CVT, y el Center for Constitutional Rights, pide el cierre de la actual prisión, el fin de la detención militar indefinida de los hombres que viven allí y el compromiso de no volver a utilizar la base naval para «detenciones masivas ilegales».

«Ya es hora de que se produzca un cambio radical en el planteamiento de Estados Unidos sobre la seguridad nacional y humana, y de que se reconozca el alcance de los daños causados por el enfoque adoptado tras el 11-S», afirma la carta.

Tras un lento goteo de traslados fuera del centro bajo la administración Biden, 35 hombres permanecen encarcelados en la actualidad. En las dos últimas décadas, 779 hombres y niños han pasado por esta catastrófica prisión. De los que permanecen allí en la actualidad, 20 reúnen los requisitos para ser trasladados fuera del centro de detención indefinida; tres están a la espera de que seis organismos gubernamentales diferentes, conocidos como la Junta de Revisión Periódica, dicten sentencia; otros tres han sido condenados; y nueve están inmersos en audiencias previas al juicio en el defectuoso sistema de comisiones militares. La causa contra el acusado de ser el cerebro del 11-S, Khalid Sheikh Mohammed, y sus cómplices sigue su curso y aún no ha llegado a juicio.

En la era posterior al 11-S, la tortura impune en los centros clandestinos de la CIA, las invasiones fallidas de Afganistán e Iraq, los ataques con aviones no tripulados, las redadas fallidas en un campo de batalla global, la vigilancia nacional de los musulmanes y la incalculable pérdida de vidas civiles en Oriente Medio han definido la búsqueda de la seguridad nacional por parte de Estados Unidos. Pero la Bahía de Guantánamo, y su anterior iteración como centro de detención de refugiados haitianos en los años 90, «es el ejemplo emblemático del abandono del Estado de derecho», argumenta la carta.

«El mundo sabe que los detenidos fueron torturados, [así como] los métodos atroces, los nombres de quienes los aprobaron y participaron, y que las cintas de vídeo de las torturas fueron deliberadamente destruidas; sin embargo, ni una sola persona ha rendido cuentas», declaró a The Intercept Yumna Rizvi, analista política de CVT. «El hecho de que todos los cómplices sigan en libertad, [y que] algunos incluso describan lo que hicieron sin temor a ser procesados, es asombroso. Estados Unidos ha perdido su credibilidad en materia de derechos humanos, justicia y rendición de cuentas.»

La renovada presión y los llamamientos para que se cierre finalmente la prisión son solo el principio para acabar con la injusticia, sostiene Mansoor Adayfi, de CAGE. «Necesitamos una compensación, un reconocimiento y una disculpa por lo que nos ha ocurrido», declaró Adayfi, expreso de Guantánamo, a The Intercept. «Esto forma parte del cierre de Guantánamo».

Ilustración de portada: Cuadro de un preso de Guantánamo encapuchado pintado por Sabri Al Qurashi mientras se encontraba encarcelado en Guantánamo.

Voces del Mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s