De cómo Rusia destruye a su población masculina

Chloe Atkinson, CounterPunch.com, 18 enero 2023

Traducido del inglés por Sinfo Fernández


Chloe Atkinson es activista de la lucha contra el cambio climático y, asímismo, consultora sobre asuntos climáticos mundiales.

Las mujeres rusas tienen fama de ser fuertes y exigentes, pero pueden ser dulces y cariñosas cuando quieren. Nacionalistas por naturaleza, las mujeres rusas han sido durante mucho tiempo patriotas y han estado dispuestas a enviar a sus maridos e hijos a la guerra. Pero esto ha tenido un alto precio para el país. Hoy, cuando la guerra del presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania está fracasando estrepitosamente, las mujeres de Rusia le están dando la espalda y piden que sus familiares varones regresen a casa desde el frente.

Los hombres rusos han muerto en gran número en muchas guerras desde la época de los cosacos, debido a diversos factores. Los cosacos, que eran una clase guerrera seminómada, estuvieron muy implicados en conflictos con potencias vecinas, como el Imperio otomano y Polonia. En la historia más reciente, durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética sufrió pérdidas asombrosas, con una cifra estimada de 10 millones de muertes militares y otros 8-13 millones de muertes civiles. Además del devastador coste humano, estos conflictos también tuvieron un impacto significativo en la economía y las infraestructuras del país. Además, durante la Guerra Fría, la Unión Soviética participó en varios conflictos armados, como la guerra de Afganistán, que también causó muchas muertes de hombres rusos.

Con esta historia en mente, es fácil entender por qué las mujeres en Rusia representan el 54% de la población, mientras que los hombres solo el 46%, y el problema no hace sino empeorar. En 2022, aproximadamente un millón de rusos abandonaron el país para escapar de los estragos de la vida en tiempos de guerra. Se calcula que más de 500.000 ciudadanos rusos habían abandonado Rusia a finales de agosto de 2022, y otros 400.000 a principios de octubre. Esta cifra incluye refugiados políticos y emigrantes económicos.

A diferencia del caso de Ucrania, donde millones de mujeres y niños escaparon a países vecinos, la mayoría de los rusos que huyeron de su país son hombres. Los expertos en migración mundial califican el actual éxodo masivo de Rusia como el mayor desde la Revolución Bolchevique de 1917, cuando millones de intelectuales y élites económicas huyeron del surgimiento de la Unión Soviética.

Si las operaciones militares rusas continúan en 2023, como es probable, Rusia podría registrar su tasa de natalidad más baja de la historia moderna. Además, el total de muertes en Rusia se acerca a los dos millones anuales, aunque la cifra aumentó durante la pandemia y se acercó a los 2,5 millones el año pasado. Ahora, ese número de muertos ha aumentado drásticamente y seguirá haciéndolo a medida que se publiquen cifras reales.

Un artículo del Pew Research Center de 2015 explica que «esta región ha sido predominantemente femenina desde al menos la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos hombres soviéticos murieron en combate o abandonaron el país para luchar. En 1950 solo había 76,6 hombres por cada 100 mujeres en el territorio que hoy es Rusia. Esa cifra aumentó de forma constante en las décadas siguientes, llegando a 88,4 en 1995, antes de volver a descender».

La investigación de Pew muestra también que la población de Rusia y de la antigua URSS en su conjunto es más vieja que la del mundo. La mayoría de estas naciones, incluidas las más pobladas, tienen también bajas tasas de fertilidad en comparación con la media mundial. Esto sesga la proporción de sexos en la población, ya que las personas mayores tienen más probabilidades de ser mujeres, mientras que los más jóvenes son hombres.

Los hombres más jóvenes de la antigua Unión Soviética también tienen una tasa de mortalidad inusualmente alta, lo que ha acentuado el desequilibrio de género en la población. Una forma de verlo es observar la esperanza de vida de hombres y mujeres y las diferencias entre esas cifras. Se espera que las mujeres rusas nacidas entre 2010 y 2015 vivan hasta los 75,6 años, mientras que la esperanza de vida para los hombres se cifra en unos 64,2 años, una diferencia significativa de 11,4 años.

Además, el alcoholismo ha sido durante mucho tiempo un problema en la antigua URSS, especialmente entre los hombres jóvenes. Un estudio publicado en 2014 en la revista médica The Lancet encontró pruebas de que el consumo excesivo de vodka es una de las principales causas de muerte en Rusia, responsable de una cantidad desproporcionada de muertes entre los hombres rusos.

Una activista afiliada al grupo feminista Resistencia Feminista contra la Guerra (FAR, por sus siglas en inglés), dijo recientemente en una entrevista que las mujeres, cuando están enfadadas, «pueden hacer cualquier cosa.»

«La movilización [en Rusia] se parece actualmente a una limpieza étnica», lamentó. «Esto no es nuevo ni una idea que se me haya ocurrido a mí. Hay muchos pueblos que han sido completamente vaciados. No queda ni un solo hombre».

Otra organización, el Consejo de Esposas y Madres de Soldados, se ha asociado con la FAR para combatir al gobierno ruso y luchar por los hombres que están siendo enviados a Ucrania, donde están muriendo por miles.

Hoy, las mujeres rusas saben que están pagando el precio de la guerra en Ucrania. En primer lugar, están perdiendo a sus maridos e hijos. Y, en segundo lugar, son ellas las que protestan contra la guerra, ya que los hombres están demasiado preocupados por ser arrestados y luego reclutados. Han hecho un emotivo llamamiento a Putin para que deje de enviar a sus familiares al matadero, y exigen a las autoridades que les devuelvan a sus hombres, que están además insuficientemente equipados y entrenados.

Pero todo ha sido en vano.

La Dra. Jade McGlynn, especialista en memoria rusa y política exterior de la Monterey Initiative in Russian Studies, señala que, antes de septiembre, la visible ausencia de este tipo de protestas había llevado a muchos a preguntarse por qué las mujeres reaccionaban de forma diferente a la guerra de Rusia contra Ucrania, en comparación con las guerras de Chechenia y Afganistán. Aunque no deben pasarse por alto factores como la debilidad comparativa de la sociedad civil, la diferencia clave era que a esos conflictos se enviaban reclutas, mientras que hasta el pasado mes de septiembre se estuvieron enviando contratistas a Ucrania.

McGlynn también señala que las madres de los reclutas «tienen una autoridad moral diferente a la de un contratista en la sociedad rusa». Muchas madres de contratistas [mercenarios], en lugar de hacer un llamamiento a la paz, pasaron los primeros meses de la guerra fomentando un sentimiento favorable a la guerra, recorriendo escuelas, organizando reuniones online y offline con estudiantes para «formar en sus mentes la imagen correcta del mundo». Instaron a los niños a mostrar su apoyo a los soldados y oficiales de las fuerzas armadas rusas y a los «separatistas» de las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk que ‘luchan contra el fascismo y el nazismo en Ucrania’».

La cuestión hoy es cómo reaccionará el gobierno ruso ante las protestas. Las esposas y madres rusas han desempeñado un papel desestabilizador en otras guerras y ahora están trabajando para desestabilizar la actual guerra contra Ucrania. Aunque muchas apoyaron los movimientos iniciales de Putin, hoy se dan cuenta de que están perdiendo a sus hijos y hermanos sin otra razón que cumplir el deseo maníaco de Putin de conquistar Ucrania. Putin y sus secuaces intentarán apaciguarlas, mientras trabajan para silenciarlas lo antes posible. Putin necesita a sus hombres para librar la guerra de su ego, incluso si eso significa que debe destruir a toda la población masculina de Rusia de una vez por todas.

Foto de portada: Manifestantes en San Petersburgo, Rusia, protestan en contra de la invasión de su país a Ucrania (Dmitri Lovetsky/Associated Press).

Voces del Mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s