El enemigo interior

Chris Hedges, The Chris Hedges Report, 1 mayo 2023

Traducido del inglés por Sinfo Fernández


Chris Hedges es un periodista ganador del Premio Pulitzer que fue corresponsal en el extranjero durante quince años para The New York Times, donde ejerció como jefe de la Oficina de Oriente Medio y de la Oficina de los Balcanes. Entre sus libros destacan: American Fascists: The Christian Right and the War on AmericaDeath of the Liberal Class,  War is a Force That Gives Us Meaningy Days of Destruction, Days of Revolt,  una colaboración con el dibujante de cómics y periodista Joe Sacco. Anteriormente trabajó en el extranjero para The Dallas Morning News, The Christian Science Monitor y NPR. Es el presentador del programa On Contact, nominado a los premios Emmy.

Estados Unidos es una estratocracia, una forma de gobierno dominada por los militares. Es axiomático entre los dos partidos gobernantes que debe haber una preparación constante para la guerra. Los enormes presupuestos de la maquinaria bélica son sacrosantos. Sus miles de millones de dólares en despilfarro y fraude se pasan por alto. Sus fiascos militares en el Sudeste Asiático, Asia Central y Oriente Medio han desaparecido en la vasta caverna de la amnesia histórica. Esta amnesia, que significa que nunca hay rendición de cuentas, autoriza a la maquinaria bélica a destripar económicamente al país y a llevar al Imperio a un conflicto autodestructivo tras otro. Los militaristas ganan todas las elecciones. No pueden perder. Es imposible votar contra ellos. El Estado de guerra es un Götterdämmerung, como escribe Dwight Macdonald, «sin los dioses».

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno federal ha gastado más de la mitad de sus impuestos en operaciones militares pasadas, presentes y futuras. Es la mayor actividad de sostenimiento del gobierno. Los sistemas militares se venden antes de ser producidos con la garantía de que se cubrirán los enormes sobrecostes. La ayuda exterior está supeditada a la compra de armamento estadounidense. Egipto, que recibe unos 1.300 millones de dólares de financiación militar extranjera, está obligado a dedicarlos a comprar y mantener sistemas de armamento estadounidenses. Israel ha recibido 158.000 millones de dólares en ayuda bilateral de Estados Unidos desde 1949, casi toda ella desde 1971 en forma de ayuda militar, y la mayor parte se destina a la compra de armas a fabricantes estadounidenses. El público estadounidense financia la investigación, el desarrollo y la construcción de sistemas de armamento y luego compra esos mismos sistemas de armamento en nombre de gobiernos extranjeros. Es un sistema circular de Estado de bienestar corporativo.

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, Estados Unidos gastó 877.000 millones de dólares en el ejército, es decir, más que los 10 países siguientes juntos, incluidos China, Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido. Estos enormes gastos militares, añadidos a los crecientes costes de un sistema sanitario con ánimo de lucro, han llevado la deuda nacional estadounidense a más de 31 billones de dólares, casi 5 billones más que todo el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos. Este desequilibrio no es sostenible, especialmente cuando el dólar deje de ser la moneda de reserva mundial. En enero de 2023, Estados Unidos gastó la cifra récord de 213.000 millones de dólares al servicio de los intereses de su deuda nacional.

El público, bombardeado con propaganda de guerra, vitorea su autoinmolación. Se deleita en la despreciable belleza de nuestra destreza militar. Habla en los clichés que terminan con el pensamiento vomitados por la cultura de masas y los medios de comunicación. Se imbuye de la ilusión de omnipotencia y se regodea en la autoadulación.

La intoxicación de la guerra es una plaga. Inculca un subidón emocional que es impermeable a la lógica, la razón o los hechos. Ninguna nación es inmune. El error más grave cometido por los socialistas europeos en vísperas de la Primera Guerra Mundial fue creer que las clases trabajadoras de Francia, Alemania, Italia, el Imperio Austrohúngaro, Rusia y Gran Bretaña no se dividirían en tribus antagónicas a causa de las disputas entre los gobiernos imperialistas. Los socialistas se aseguraban a sí mismos que no firmarían la matanza suicida de millones de trabajadores en las trincheras. En cambio, casi todos los líderes socialistas abandonaron su plataforma antibelicista para apoyar la entrada de su nación en la guerra. Los pocos que no lo hicieron, como Rosa Luxemburgo, fueron enviados a prisión.

Una sociedad dominada por militaristas distorsiona sus instituciones sociales, culturales, económicas y políticas para servir a los intereses de la industria bélica. La esencia de los militares se enmascara con subterfugios: utilizar a los militares para llevar a cabo misiones de ayuda humanitaria, evacuar a civiles en peligro, como vemos en Sudán, definir la agresión militar como «intervención humanitaria» o una forma de proteger la democracia y la libertad, o alabar a los militares por llevar a cabo una función cívica vital enseñando liderazgo, responsabilidad, ética y habilidades a los jóvenes reclutas. Se oculta la verdadera cara del ejército: la matanza industrial.

El mantra del Estado militarizado es la seguridad nacional. Si toda discusión comienza con una cuestión de seguridad nacional, toda respuesta incluye la fuerza o la amenaza de la fuerza. La preocupación por las amenazas internas y externas divide el mundo en amigos y enemigos, buenos y malos. Las sociedades militarizadas son terreno fértil para los demagogos. Los militaristas, al igual que los demagogos, ven a otras naciones y culturas a su propia imagen: amenazantes y agresivas. Sólo buscan la dominación.

No estaba en nuestro interés nacional hacer la guerra durante dos décadas en Oriente Medio. No está en nuestro interés nacional entrar en guerra con Rusia o China. Pero los militaristas necesitan la guerra como un vampiro necesita sangre.

Tras el colapso de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov y más tarde Vladímir Putin presionaron para integrarse en las alianzas económicas y militares occidentales. Una alianza que incluyera a Rusia habría anulado las peticiones de ampliación de la OTAN -que Estados Unidos había prometido que no haría más allá de las fronteras de una Alemania unificada- y habría hecho imposible convencer a los países de Europa oriental y central de que gastaran miles de millones en material militar estadounidense. Las peticiones de Moscú fueron rechazadas. Rusia se convirtió en el enemigo, lo quisiera o no. Nada de esto nos hizo más seguros. La decisión de Washington de interferir en los asuntos internos de Ucrania respaldando un golpe de Estado en 2014 desencadenó una guerra civil y la posterior invasión por parte de Rusia.

Pero para quienes se benefician de la guerra, enemistarse con Rusia, como con China, es un buen modelo de negocio. Northrop Grumman y Lockheed Martin vieron aumentar el precio de sus acciones un 40% y un 37%, respectivamente, como consecuencia del conflicto de Ucrania.

Una guerra con China, ahora un gigante industrial, interrumpiría la cadena de suministro mundial con efectos devastadores para la economía estadounidense y mundial. Apple fabrica el 90% de sus productos en China. El comercio de Estados Unidos con China ascendió a 690.600 millones de dólares el año pasado. En 2004, la producción manufacturera estadounidense era más del doble de la china. La producción de China es ahora casi el doble de la de Estados Unidos. China produce el mayor número de barcos, acero y teléfonos inteligentes del mundo. Domina la producción mundial de productos químicos, metales, equipos industriales pesados y electrónica. Es el mayor exportador mundial de minerales de tierras raras, su mayor poseedor de reservas y es responsable del 80% de su refinado en todo el mundo. Los minerales de tierras raras son esenciales para la fabricación de chips informáticos, teléfonos inteligentes, pantallas de televisión, equipos médicos, bombillas fluorescentes, automóviles, turbinas eólicas, bombas inteligentes, aviones de combate y comunicaciones por satélite.

La guerra con China provocaría una escasez masiva de diversos bienes y recursos, algunos vitales para la industria bélica, paralizando las empresas estadounidenses. La inflación y el desempleo se dispararían. Se aplicaría el racionamiento. Las bolsas mundiales, al menos a corto plazo, se cerrarían. Se desencadenaría una depresión mundial. Si la marina estadounidense consiguiera bloquear los envíos de petróleo a China e interrumpir sus rutas marítimas, el conflicto podría llegar a ser nuclear.

En «OTAN 2030: Unificados para una nueva era«, la alianza militar ve el futuro como una batalla por la hegemonía con Estados rivales, especialmente China. Llama a la preparación de un conflicto global prolongado. En octubre de 2022, el general de la Fuerza Aérea Mike Minihan, jefe del Mando de Movilidad Aérea, presentó su «Manifiesto de Movilidad» en una conferencia militar abarrotada. Durante esta desquiciada diatriba alarmista, Minihan argumentó que, si Estados Unidos no intensifica drásticamente sus preparativos para una guerra con China, los niños de Estados Unidos se encontrarán «supeditados a un orden basado en reglas que beneficia a un solo país [China]».

Según The New York Times, el Cuerpo de Marines está entrenando unidades para asaltos a la playa, donde el Pentágono cree que pueden ocurrir las primeras batallas con China, a través de «la primera cadena de islas» que incluye, «Okinawa y Taiwán hasta Malasia, así como el Mar del Sur de China y las islas en disputa en las Spratlys y las Paracels.»

Los militaristas detraen fondos de los programas sociales y de infraestructuras. Destinan dinero a la investigación y el desarrollo de sistemas de armamento y descuidan las tecnologías de energías renovables. Se derrumban puentes, carreteras, redes eléctricas y diques. Las escuelas se deterioran. Decae la fabricación nacional. La población se empobrece. Las duras formas de control que los militaristas prueban y perfeccionan en el extranjero regresan al país. Policía militarizada. Drones militarizados. Vigilancia. Inmensos complejos penitenciarios. Suspensión de las libertades civiles básicas. Censura.

Aquellos que, como Julian Assange, desafían a la estratocracia, que exponen sus crímenes y su locura suicida, son perseguidos sin piedad. Pero el Estado de guerra alberga en su interior las semillas de su propia destrucción. Canibalizará a la nación hasta que se derrumbe. Antes de eso, arremeterá, como un cíclope cegado, tratando de restaurar su menguante poder mediante la violencia indiscriminada. La tragedia no es que el estado de guerra estadounidense se autodestruya. La tragedia es que nos llevaremos por delante a tantos inocentes con nosotros.

Imagen de portada: «Sois lo que ellos se comen» (Mr. Fish).

Voces del Mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s